Cómo hacer un diagnóstico empresarial enfocado en la transformación digital
Antes de iniciar quiero decirte que este la continuación otros dos artículos que hemos creado en Su Consultor Digital, si aún no los haz leído te dejo los enlaces para que tendrás más claridad al abordar el tema, además los hemos grabado en Podcast si te gusta el audio.
ACERCA DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
El diagnóstico situacional es el primer paso que debemos realizar antes de iniciar el proceso de transformación digital, en este artículo detallaremos sus aspectos esenciales:
Su compañía se encuentra en el punto A en este momento, cuando tenga el diagnóstico identificará las necesidades que debe satisfacer para poder iniciar el camino hacia el punto B.
El punto B está muy ligado a la visión de la gerencia y los objetivos estratégicos que se han planteado, también pueden estar enmarcados en un objetivo como por ejemplo: aumentar las ventas de toda la empresa en n% en el siguiente semestre o aumentar las ventas de un producto específico, o conseguir n clientes nuevos a través de canales digitales, etc.
Para que tenga una mayor claridad sobre lo que obtendrá en el diagnóstico le presentaremos un ejemplo sencillo:
Supongamos que actualmente un paciente tiene agotamiento físico y va al doctor.
El médico general, iniciará con una serie de preguntas que le permitirá ir diagnosticando de donde puede venir ese agotamiento, (diagnóstico superficial) .
En la siguiente instancia el médico (o grupo de diferentes especialistas) indaga cómo están sus signos vitales y visualiza una serie de exámenes clínicos para adentrarse en su situación interna (análisis de las áreas funcionales de su empresa).
Finalmente con todos los exámenes en la mano el médico tiene un diagnóstico con una receta/fórmula médica para que usted supere este padecimiento. (plan de acción)
En resumen, el diagnóstico es fundamental para identificar el estado actual de una situación y a partir de sus resultados se puede plantear un plan de acción para solucionar o potencializar dependiendo de los objetivos que se tracen.
¿QUÉ ÁREAS INTERVIENEN EN LA EMPRESA PARA HACER EL DIAGNÓSTICO?
Nuestro foco se centra en analizar la compañía como un todo para que el engranaje sea sincrónico y los cimientos del negocio puedan escalar al objetivo general que nos vamos a plantear con la transformación.
Las áreas que vamos a diagnosticar son: La publicidad, el marketing, el proceso de venta, el/los producto(s), la estructura organizacional, y el proceso financiero.
En ocasiones el diagnóstico arroja resultados que conllevan la realización de una intervención profunda que sugiere reestructuración más allá de los servicios que como agencia contratista podemos ofrecer en el campo digital.
¿BARRERAS DE ENTRADA EN LA EJECUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
La principal que tenemos que derribar cuando hablamos del tema son las barreras mentales, es muy complejo llegar a una compañía a proponer cambiar la forma de hacer las cosas, cuando hay años de experiencia, protocolos, personas que tienen en su mente rutinas que ya son hábitos y que ejecutan tareas en piloto automático.
Es por ello que las empresas que nacieron en la era digital son más rápidas en adoptar el cambio, Iteran, Pivotan y constantemente ajustan su propuesta de valor mientras que en una empresa tradicional cualquier cambio implica muchos procesos a veces complejos y demorados.
El proceso de transformación demuestra que hay nuevas maneras de hacer las cosas lo cual implica un proceso de adaptación del empresario al nuevo paradigma económico, creando interés por generar más valor para todos sus grupos de interés y llevándolo a descubrir que se puede crecer exponencialmente si se aprovechan las ventajas de la tecnología.
- ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA DE TRABAJO?
Nos centramos en realizar un plan de acción fácil de implementar, acorde a la situación financiera de la compañía, con unos objetivos realistas, con métricas que permitan visualizar los resultados de la transformación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- El diagnóstico es fundamental para identificar el estado actual de una situación y a partir de sus resultados se puede plantear un plan de acción para solucionar o potencializar dependiendo de los objetivos que se tracen.
- Una buena forma de analizar si nuestra empresa debe transformarse es realizando un benchmarking de las empresas líderes del mercado que son nuestro referente competitivo, allí encontraremos mucha información sobre cómo están operando y que componentes tecnológicos están utilizando.
- El proceso de transformación debe realizarse con una visión holística de la empresa y su entorno, se debe contemplar su misión, su visión y su filosofía para definir el punto a donde queremos llevar la empresa.
- Es muy recomendable contar con un equipo externo que haga el diagnóstico para eliminar sesgos y apreciaciones que se forman por la operación y rutina diaria de los empleados de la empresa.