Qué es la Transformación Digital y cómo puedo implementarla en mi empresa
La era digital y su aceleración inesperada a partir de la situación global que estamos viviendo, están llevando a las compañías a replantear su modelo de negocio en aras de adaptarse a los nuevas dinámicas comerciales, involucrando escenarios de interacción con un alto componente digital en sus procesos.
Las empresas que no están digitalizandose literalmente van a desaparecer en el corto plazo y esto no es una predicción, los resultados del último año nos muestran lo que paso con las empresas que no estaban preparadas.
¿QUÉ SIGNIFICA TRANSFORMAR DIGITALMENTE UNA COMPAÑÍA?
Lo primero que tenemos que decir es que un proceso de transformación digital se debe ejecutar a la medida de cada empresa, ósea que no podemos empaquetar el concepto y presentarlo como una receta única, es muy importante tener en cuenta que es diferente un proyecto de transformación digital en una empresa de servicios que en una empresa de producción, sea B2C o B2B, etc.
La Transformación Digital es el proceso mediante el cual intervenimos, adaptamos y fortalecemos los procesos actuales de una empresa, utilizando tecnología y metodologías, es decir utilizamos Hardware, Software, Inteligencia Artificial y Big Data y la involucramos en cada proceso de la empresa para generar una nueva dinámica empresarial).
El resultado final es la automatización de procesos y el ingreso de nuevos KPI’s al análisis gerencial.
Mi interés es que seamos prácticos, entendamos el concepto y lo apliquemos en la empresa de manera ágil y sencilla.
¿QUE RESULTADOS PUEDO OBTENER AL REALIZAR UN PROCESO DE TRANSFORMACION DIGITAL?
Haciendo un proceso de Transformación Digital actualizará la empresa y la pondrá en sintonía con la dinámica comercial, es algo así como dejar de usar el VHS y pasar a utilizar el streaming, en adelante la compañía podrá utilizar el ecosistema digital que le permitirá comenzar a pensar en modelos más avanzados como por ejemplo el de crecimiento exponencial.
Otro logro fundamental es la posibilidad de comenzar a utilizar cuadros de mando digitales desde donde se controlan las áreas y los procesos con métricas que se denominan KPI´s y los OKR, cuando llegamos a ese punto todo tomará sentido y empezamos a navegar en piloto automático y lo que sigue es un control basado en datos en tiempo real lo cual elimina cualquier pronostico y dejamos atrás las proyecciones.
Finalmente podemos evidenciar un cambio significativo en la Visión Corporativa, el replanteamiento de los Objetivos Estratégicos y el ajuste a la Propuesta de Valor, la gerencia comenzará a pensar en un concepto superior que trabajaremos en otros post de nuestro portal web como es El Propósito Masivo de Transformación.
PASOS PARA TRANSFORMAR DIGITALMENTE UNA COMPAÑÍA:
Podemos resumirlo en tres grandes etapas:
- Definir dónde se encuentra la empresa hoy (PUNTO A)
- Proyectar a donde queremos llevarla en un término de tiempo definido (PUNTO B)
- Plantear un plan de acción que nos muestre cómo lo lograremos.
¿PRINCIPALES OBJETIVOS EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
Cada organización es diferente y para plantear los objetivos tenemos que identificar el propósito de la gerencia, sin embargo como este artículo trata de ilustrar como puede estructurase el diagnóstico podemos sustentar un proyecto de transformación digital planteando objetivos que busquen:
- Automatización y optimización de procesos internos y de cara al cliente
- Identificación de nuevas opciones de monetización
- Creación de nuevas verticales del negocio
- Omnicanalidad y globalización de los mercados
ACERCA DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
- ¿QUÉ SE OBTENDRÁ CON EL DIAGNÓSTICO?
Su compañía se encuentra en el punto A en este momento, cuando tenga el diagnóstico identificará las necesidades que debe satisfacer para poder iniciar el camino hacia el punto B.
El punto B está muy ligado a la visión de la gerencia y los objetivos estratégicos que se han planteado, también pueden estar enmarcados en un objetivo como por ejemplo: aumentar las ventas de toda la empresa en n% en el siguiente semestre o aumentar las ventas de un producto específico, o conseguir n clientes nuevos a través de canales digitales, etc.
Para que tenga una mayor claridad sobre lo que obtendrá en el diagnóstico le presentaremos un ejemplo sencillo:
Supongamos que actualmente un paciente tiene agotamiento físico y va al doctor.
El médico general, iniciará con una serie de preguntas que le permitirá ir diagnosticando de donde puede venir ese agotamiento, (diagnóstico superficial) .
En la siguiente instancia el médico (o grupo de diferentes especialistas) indaga cómo están sus signos vitales y visualiza una serie de exámenes clínicos para adentrarse en su situación interna (análisis de las áreas funcionales de su empresa).
Finalmente con todos los exámenes en la mano el médico tiene un diagnóstico con una receta/fórmula médica para que usted supere este padecimiento. (plan de acción)
En resumen, el diagnóstico es fundamental para identificar el estado actual de una situación y a partir de sus resultados se puede plantear un plan de acción para solucionar o potencializar dependiendo de los objetivos que se tracen.
- ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Nuestro foco se centra en analizar la compañía como un todo para que el engranaje sea sincrónico y los cimientos del negocio puedan escalar al objetivo general que nos vamos a plantear con la transformación.
Las áreas que vamos a diagnosticar son: La publicidad, el marketing, el proceso de venta, el/los producto(s), la estructura organizacional, y el proceso financiero.
En ocasiones el diagnóstico arroja resultados que conllevan la realización de una intervención profunda que sugiere reestructuración más allá de los servicios que como agencia contratista podemos ofrecer en el campo digital.
¿BARRERAS DE ENTRADA EN LA EJECUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
La principal que tenemos que derribar cuando hablamos del tema son las barreras mentales, es muy complejo llegar a una compañía a proponer cambiar la forma de hacer las cosas, cuando hay años de experiencia, protocolos, personas que tienen en su mente rutinas que ya son hábitos y que ejecutan tareas en piloto automático.
Es por ello que las empresas que nacieron en la era digital son más rápidas en adoptar el cambio, Iteran, Pivotan y constantemente ajustan su propuesta de valor mientras que en una empresa tradicional cualquier cambio implica muchos procesos a veces complejos y demorados.
El proceso de transformación demuestra que hay nuevas maneras de hacer las cosas lo cual implica un proceso de adaptación del empresario al nuevo paradigma económico, creando interés por generar más valor para todos sus grupos de interés y llevándolo a descubrir que se puede crecer exponencialmente si se aprovechan las ventajas de la tecnología.
- ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA DE TRABAJO?
Nos centramos en realizar un plan de acción fácil de implementar, acorde a la situación financiera de la compañía, con unos objetivos realistas, con métricas que permitan visualizar los resultados de la transformación.